Los beneficios para la salud de la escalada

Dicen que hacer deporte es algo muy bueno, y nadie lo duda. Pero es cierto que hay algunos deportes que necesitan un sacrificio y un entrenamiento muy costosos. Yo era de esas personas a las que les costaba mucho comenzar con un deporte. Bueno miento, el apuntarme a todos lo hacía, luego no era constante y duraba dos días. Así he pasado por esgrima, golf, baloncesto, atletismo, y unos cuantos más. Así, hasta que llegó el día que conocí la escalada deportiva.

Y, sí, como suele pasar en estas cosas fue por casualidad. Lo vi por televisión. Y pensé, pues oye, podemos sumar otro deporte a mi catálogo. Iba con la idea de que duraría dos días, pero no fue así. Así que vamos a conocer un poco más sobre este deporte, por si os queréis enganchar a él.

La escalada es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes, valiéndose de la fuerza física propia. Se considera escalada todo ascenso con las extremidades inferiores (pies y piernas; en algunos casos también se podría llegar a utilizar la rodilla, por si hubiera alguna pared al lado) y las extremidades superiores (brazos y manos). En la escalada hay alturas que implican un peligro considerable y con el objetivo de tener seguridad se utiliza equipo de protección.

Es cierto que la escalada se considera, a menudo, como un deporte de riesgo, aunque conviene distinguir diferentes prácticas. Habitualmente, se practica con un equipo que permite evolucionar con seguridad, para ello hay es fundamental contar con un material bien preparado. En este caso apuesto por cuerdas que sean de calidad como las que compro en Cuerdas Valero, y es que en ellas está la seguridad de este deporte.

Beneficios

Y ahora vamos con los beneficios para la salud. Para empezar lo hacemos con una frase que yo creo que todos los que hacemos deporte deberíamos tener a fuego en mi mente que he escuchado al entrenador físico Mihály Csíkszentmihalyi. “Estás completamente involucrado en una actividad por su propia práctica. El ego se aleja. El tiempo vuela. Toda acción, movimiento y pensamiento siguen inevitablemente al anterior; y estás utilizando tus habilidades al máximo”.

El escalador se encuentra inmerso completamente en lo que está haciendo. La consciencia de uno mismo desaparece. Pierdes la noción del tiempo, experimentando una enorme satisfacción y optimizando las habilidades y destrezas.

La escalada te obliga a estar concentrado en una única tarea; algo realmente difícil en la sociedad del entretenimiento, la multitarea y las distracciones. Consigue que los pacientes cesen por un rato sus pensamientos negativos y autodestructivos.

Un deporte social

La escalada promueve la socialización. Ya sea en rocódromos urbanos o en la naturaleza, se practica acompañado. Resulta, pues, una poderosa herramienta en unos tiempos en los que las tecnologías tienden a aislar a la población.

Los beneficios más conocidos de la escalada en la salud son los que se derivan de su faceta deportiva.  Sin duda la proliferación de rocódromos están posicionando al búlder como una alternativa a los gimnasios y estupenda opción de deporte urbano. Por eso no ha sido una sorpresa que haya sido elegido por el Comité Olímpico Internacional para ser deporte olímpico. Algo que hace años nadie podría pensar que pudiera pasar.

Sin embargo, además del desarrollo funcional de la fuerza, una buena composición corporal  y la mejora del equilibrio, los beneficios al escalar en roca se multiplican. De verdad, os recomiendo que os subáis a la pared. No nos vaís a arrepentir.

Equipo básico

El equipo dependerá del tipo de escalada. Si es escalada deportiva, se necesita arnés, zapatos para escalada (pie de gato), mosquetones, cintas exprés o anillas, sistemas de frenado o seguro (ATC, grigri, reverso, etc.), cuerda dinámica, puño ascensor, y algo muy importante que muchos escaladores han olvidado: casco.

Todavía no me he atrevido a participar en algún tipo de competición. Lo que hago es ir al rocódromo para entrenar, aunque tengo ganas dar el paso para tener alguna medalla. Aunque es cierto que lo que más vida me da es sentirme vivo e intenso. Ah, y también cuando consigo que algún amigo se apunte a entrenar y le pique el gusanillo de este deporte, en el que ya podemos decir que somos medallas olímpicas.

Ahora que ya conoces un poco más sobre la escalada, te animo a que saltes al ruedo y te prepares. Un deporte sano con muchos beneficios para la salud y que te hará sentir mucho mejor.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimas publicaciones