Las mascarillas y el gel hidroalcohólico llegaron para quedarse

Nunca vamos a olvidar todo lo que está relacionado con el coronavirus. La enfermedad ha sido un foco de problemas desde el mismo momento en el que se identificó el primer caso en el interior de nuestras fronteras, allá por el mes de febrero del año pasado. La verdad es que no lo hemos tenido nada fácil. Las distintas olas de la pandemia han causado un efecto devastador y, de hecho, hay mucha gente que sigue notando los efectos de un contagio, de la pérdida de un familiar y una gran cantidad de cosas más. Una pena.

No cabe la menor duda de que esto supone un perjuicio para la sociedad española y que sigue siendo necesario prevenir todos los problemas que estén asociados a la pandemia. Desde luego, los utensilios básicos de protección, como lo son las mascarillas o los diferentes geles hidroalcohólicos, siguen siendo las principales medidas para intentar tener paliar los efectos del virus. Gracias a este tipo de objetos, hemos conseguido que se reduzca la enorme cantidad de contagios y fallecidos que se han producido tanto en España como en otros lugares de este mundo. Una vez más, la combinación y las medidas de prevención han jugado un papel realmente importante para prevenir problemas.

Fijaos en una noticia que publicó el portal web Statista con un ranking de países por número de fallecidos por coronavirus. La nación que ocupa la cabeza es Estados Unidos, escoltada en el podio por Brasil o India, dos países en los que la pobreza sigue siendo uno de los problemas de máxima relevancia. México, Perú, Indonesia, países en los que esa pobreza sigue siendo bastante habitual, también están teniendo problemas en este sentido porque están en el top 10 de afectados por las muertes por coronavirus. Realmente impresionante.

La verdad es que las cosas han mejorado notablemente en los últimos meses con respecto al coronavirus. Se nota que la vacuna ha provocado que la situación esté mucho más controlada de lo que podría estarlo sin ella. A tal efecto, nos encontramos noticias como las que os enlazamos a continuación y que provienen de la web de El Periódico. Según esa noticia, la pandemia seguía a la baja en Cataluña al contabilizarse tan solo 330 ingresados y 2 fallecidos del 15 al 16 de octubre. Aunque es cierto que lo preferible sería que nadie sufriera los efectos del virus, no son malas noticias teniendo en cuenta lo que hemos vivido a lo largo de los últimos meses.

Son muchas las necesidades que hemos tenido para luchar contra la pandemia que nos ha asolado. Lo principal, prácticamente desde antes de que se decretara el primer Estado de Alarma, es que todos dispusiéramos de mascarillas y gel hidroalcohólico suficientes como para permanecer a salvo del contagio. Los profesionales de Stocknet Vallés nos han indicado en una charla reciente que todavía hoy, a pesar de que la pandemia no está en su momento de máximo peligro, la gente sigue demandando este tipo de productos en grandes cantidades. Esa no es una mala noticia, porque deja claro que nos tomamos la salud y la prevención muy en serio.

Una vuelta progresiva a la normalidad

Estamos en un momento en el que estamos pendientes de cómo van evolucionando las cosas día a día. Nadie tiene la certeza absoluta de que hemos vencido al virus por completo, aunque sí que es cierto que la cosa parece más controlada que en cualquier otro momento desde que la pandemia hiciera acto de presencia en el mes de marzo del año pasado. No cabe la menor duda de que hemos hecho bien muchas cosas y que hay que seguir por ese camino para terminar de cerrar la pandemia.

Está claro que, más tarde o más temprano, volverá a recuperarse la normalidad absoluta en todo el mundo. Pero hay que valorar la trayectoria de todo lo que ha venido pasando de un tiempo a esta parte. Ni que decir tiene que eso es elemental a la hora de hacer posible que sepamos qué es lo que ha funcionado para paliar la enfermedad y qué no. Desde luego, elementos como las mascarillas o el gel hidroalcohólico han jugado un papel que ha sido trascendental para que todo el mundo pueda vivir sin el miedo al contagio.

Estamos convencidos de que, a partir de ahora, van a ser muchas las personas que usen productos como de los que hemos venido hablando por el simple hecho de que hemos activado un piloto en nuestro cerebro que nos alerta de todos los peligros que existen todavía en lo que respecta a la pandemia que acabamos de sufrir. Ojalá que, más pronto que tarde, podamos decir que hemos superado de manera definitiva esta situación.

 

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimas publicaciones