Extremadura, una comunidad autónoma situada en el suroeste de España, es conocida por su rica historia, su deliciosa gastronomía y sus paisajes naturales impresionantes. A menudo eclipsada por destinos turísticos más conocidos en España, como Barcelona o Madrid, Extremadura guarda secretos naturales que rivalizan con los parajes más famosos de la península ibérica. En este artículo, os mostraremos los entornos naturales más preciosos, los platos más deliciosos y pueblos con historias increíbles, que harán de este un destino inolvidable.
Joyas de la naturaleza en el corazón de España
El Parque Nacional de Monfragüe, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, es uno de los lugares más emblemáticos de Extremadura. Este parque es un paraíso para los amantes de las aves, ya que alberga una de las mayores poblaciones de buitres leonados en el mundo. Además de los buitres, aquí también se pueden avistar águilas imperiales, alimoches, cernícalos y numerosas especies de aves rapaces. Las escarpadas formaciones rocosas y los ríos que cruzan el parque ofrecen un impresionante telón de fondo para la observación de aves.
-
Parque nacional de Cabañeros:
Otro tesoro natural de Extremadura es el Parque Nacional de Cabañeros, que comparte frontera con la vecina Castilla-La Mancha. Este parque es conocido por su biodiversidad y su rica variedad de flora y fauna. Aquí, los visitantes pueden recorrer senderos que serpentean por bosques de encinas y alcornoques, y tener la oportunidad de avistar especies como el ciervo, el lince ibérico y el águila real.
-
Las Hurdes:
La comarca de Las Hurdes es famosa por su belleza rural y sus paisajes montañosos. Este rincón de Extremadura es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, con sus pueblos de arquitectura tradicional, cascadas escondidas y rutas de senderismo que serpentean a través de frondosos bosques. Uno de los puntos destacados de Las Hurdes es el Chorro de la Meancera, una impresionante cascada que cae desde una altura de más de 100 metros.
-
Sierra de Gata:
La Sierra de Gata es una región montañosa en el noroeste de Extremadura, conocida por su belleza natural y su patrimonio cultural. Aquí, los bosques de castaños y robles se intercalan con pintorescos pueblos de arquitectura tradicional. La Sierra de Gata es un destino ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.
-
Parque natural de Cornalvo y Sierra Bermeja:
Este parque natural se encuentra cerca de la ciudad de Mérida y es un remanso de paz en medio de la región. El embalse de Cornalvo es el punto focal del parque, ofreciendo oportunidades para la pesca y el piragüismo. Además, el parque alberga una serie de yacimientos arqueológicos, incluidos restos romanos y visigodos, que atestiguan la rica historia de la región.
-
Valle del Jerte:
El Valle del Jerte es famoso en toda España por su espectacular floración de cerezos en primavera. Durante este período, miles de cerezos se cubren de flores blancas creando un espectáculo visual impresionante. Además de la floración, el Valle del Jerte ofrece numerosas rutas de senderismo, cascadas y una rica tradición gastronómica.
Los sabores inolvidables de Extremadura
-
Migas de Extremadura:
Comenzamos nuestro recorrido gastronómico con un plato que se encuentra en toda Extremadura: las Migas Extremadura. Este platillo consiste en migas de pan, a menudo de pan duro, que se cocinan con ajo, pimentón, panceta, y chorizo. Las migas se fríen hasta que estén crujientes por fuera, pero tiernas por dentro, y se sirven con un huevo frito en la parte superior. Es un plato reconfortante y lleno de sabor que ha sido una parte importante de la dieta extremeña durante siglos.
-
Patatas Revolconas:
Las Patatas Revolconas son otro plato emblemático de Extremadura. Se trata de puré de patatas con pimentón, ajo, aceite de oliva y migajas de pan. A menudo se sirve con torreznos (trocitos de tocino frito) y es una opción deliciosa y reconfortante. La combinación de sabores y texturas hace que este plato sea una verdadera delicia.
-
Jamón ibérico de bellota:
Extremadura es famosa por ser una de las regiones líderes en la producción de jamón ibérico de bellota, considerado uno de los productos gourmet más exquisitos de España. Los cerdos son alimentados con bellotas en las dehesas de Extremadura, lo que le da al jamón su sabor inconfundible y su textura suave. Degustar un plato de jamón ibérico de bellota es una experiencia culinaria que no debes perderte en tu visita a Extremadura.
-
Caldereta de cordero:
La Caldereta de Cordero es un guiso tradicional de Extremadura que combina cordero, pimiento rojo, cebolla, ajo y tomate en una salsa rica y sabrosa. Se cocina a fuego lento hasta que la carne esté tierna y se sirve acompañada de patatas. Es un plato ideal para aquellos que desean experimentar la tradición gastronómica de la región.
Si eres amante del queso, debes probar la Torta del Casar. Este queso de leche cruda de oveja se caracteriza por su textura untuosa y su sabor intenso. La forma tradicional de comerlo es cortando la parte superior de la torta y utilizando pan para sumergirlo en el queso derretido en su interior. Es un manjar que ha ganado fama internacional por su calidad y sabor únicos.
-
Pestiños:
Para poner el broche final a tu experiencia culinaria en Extremadura, no puedes dejar de probar los Pestiños. Estos dulces fritos, bañados en miel y espolvoreados con azúcar y sésamo, son una delicia tradicional que se consume especialmente durante la Semana Santa. Su sabor dulce y su textura crujiente los convierten en el postre perfecto para completar tu festín extremeño.
Pueblos con historias fascinantes: tesoros de pasado y cultura
Extremadura, la región del suroeste de España, es un territorio rico en historia y cultura que ha sido testigo de eventos y episodios que han dejado huellas profundas a lo largo de los siglos. En esta tierra de contrastes y paisajes cautivadores, encontramos pueblos con historias atractivas que invitan a los viajeros a explorar sus calles empedradas, plazas con encanto y monumentos que cuentan relatos fascinantes. En este artículo, descubriremos algunos de los pueblos más destacados de Extremadura, cada uno con su propia historia cautivadora.
-
Trujillo: La cuna de los conquistadores:
Trujillo, una ciudad que parece haberse quedado en el tiempo, es conocida como la «Cuna de Conquistadores» por ser el lugar de nacimiento de varios exploradores que desempeñaron un papel importante en la conquista de América. Uno de los nombres más ilustres es Francisco Pizarro, conquistador del Imperio Inca. Los visitantes pueden recorrer las estrechas calles empedradas y descubrir la impresionante Plaza Mayor, rodeada de edificios históricos. El castillo y el Museo de Pizarro son paradas obligatorias para quienes desean sumergirse en la historia de la conquista.
-
Guadalupe: Santuario real y patrimonio religioso:
El pintoresco pueblo de Guadalupe es famoso por su santuario real, el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fundado en el siglo XIII, este monasterio alberga una imagen de la Virgen María que se ha convertido en un símbolo de devoción en España. Los peregrinos y turistas pueden explorar las impresionantes capillas y jardines del monasterio, así como disfrutar de la belleza de este tranquilo pueblo.
-
Zafra: La Sevilla chica:
Zafra, conocida como la «Sevilla Chica» debido a su arquitectura mudéjar y su ambiente festivo, es una joya en el corazón de Extremadura. Su Castillo de los Duques de Feria, construido en el siglo XV, es un punto de referencia histórico importante. Durante la Semana Santa, la ciudad se llena de vida con procesiones religiosas y celebraciones tradicionales que atraen a visitantes de todo el país.
-
Alcántara: El puente y la Orden Militar:
Alcántara es conocida por su majestuoso puente romano que cruza el río Tajo. Este puente fue construido en el siglo II por orden del emperador Trajano y es un ejemplo impresionante de la ingeniería romana. La historia de Alcántara también está ligada a la Orden de Alcántara, una orden militar que desempeñó un papel crucial en la Reconquista de la península ibérica. Los viajeros pueden explorar el puente, así como el castillo y el convento de la ciudad.
-
Jerez de los Caballeros: La ciudad de los Templarios:
Jerez de los Caballeros es una ciudad que evoca el misterio y la historia de los Caballeros Templarios. El Castillo de Jerez de los Caballeros, construido por esta orden militar en el siglo XIII, domina el horizonte y es un recordatorio constante de su presencia en la región. Los visitantes pueden explorar las antiguas murallas, la iglesia templaria y los restos arqueológicos relacionados con esta enigmática orden.
Estos son solo algunos ejemplos de la riqueza que esconde Extremadura
Cada rincón de esta región ofrece una oportunidad para sumergirse en el pasado y descubrir los fascinantes capítulos de la historia que han dado forma a esta tierra única en España. Si buscas un viaje que combine cultura, historia y belleza paisajística, Extremadura es un destino que no te decepcionará.
Abuela Maxi nos recuerda que, antes de embarcarnos en la aventura para conocer esta maravillosa riqueza a todos los niveles, es necesario planificar el viaje: alojamientos, vuelos – trenes… porque, al ser una zona turística, podríamos llevarnos una sorpresa.
¡Pero, sobre todo, disfrútalo!