Cuando vas de viaje, tienes únicamente dos opciones: hacerte un itinerario con las horas y los precios de todo lo que deseas ver… o bien, dejar esa responsabilidad en alguien que sepa y entienda del tema y dejas que él te guíe. De esto hablamos cuando hacemos mención a los “guías turísticos”.
Y, debido a la cantidad de opciones disponibles en el mercado que existen para contratar a un guía turístico, hoy vamos a darte un paseo por qué es un guía turístico, qué problemas enfrentar hoy día debido a la inclusión laboral… y, por supuesto, vamos a darte consejos para contratar al mejor.
¿Qué es un guía turístico? Secretos desenterrados de una ciudad
Antes que nada, vamos a hacerte saber que un guía turístico: es una persona que ha estudiado un ciclo superior de turismo, o alguna carrera relacionada con ello o la historia. Gracias a ellos, están perfectamente formados y capacitados para dirigir a grupos turísticos o a viajeros y mostrarles los monumentos, las curiosidades y los puntos clave de la ciudad en la que trabaje. Además de ello, esta persona estará perfectamente enterada de los horarios, los itinerarios y las rutas específicas y culturales que puedes visitar y tiene como finalidad promocionar la cultura, la región y los puntos de interés de su ciudad. Así pues, será un experto en la historia de la ciudad que vayas a visitar, de sus monumentos y de todo lo que la conforma.
Cuando visitamos una ciudad, normalmente lo hacemos a lo loco. Con esto quiero decir que somos realmente pocas personas las que decidimos contar con la ayuda de una persona que de verdad entienda de la ciudad. Cuando vamos a pasar unos días a cualquier sitio, vamos a descansar, a probar su gastronomía y a visitar los monumentos que nos encontremos por el camino…
… pero la realidad es que no somos consientes de los secretos que guarda una ciudad hasta que alguien que sabe mucho sobre el tema nos habla de ella. Has de tener en cuenta que cada vez existen más tipos de guías turísticos y, que lo que antes se resumía en una persona que te mostraba iglesias o callejones históricos, ahora ha evolucionado hasta ser completamente diferente a lo que conocíamos en la antigüedad.
A continuación, vamos a enumerarte algunos de los guías más comunes que puedes encontrar en casi cualquier ciudad:
- Por supuesto, los guías turísticos. Como ya has leído con anterioridad, son la los que debes contratar si deseas saber más en profundidad curiosidades sobre sus monumentos y sobre la historia y / o cultura de la ciudad.
Desde Visita Úbeda y Baeza nos comentan que un buen guía turístico es alguien que se pone ha de poner al día constantemente sobre los nuevos descubrimientos de cada ciudad. Porque suponte, por ejemplo, que se acaba de descubrir un yacimiento arqueológico romano que da pie a explicar que en el centro de la ciudad, a pesar de lo que todo el mundo piensa, había una civilización romana.
El guía ha de estar preparado para enfrentarse a la necesidad de tener que estar continuamente informado y enterado de todos los nuevos descubrimientos y de toda la nueva historia y estudios que salgan a diario sobre la ciudad en la que trabajan. Así, podrán mantener al día a los habitantes y a los turistas de la ciudad.
- Ahora viene pegando fuerte un tipo de guía que nació hace relativamente poco: el guía del misterio. Este es un tipo de guía turístico muy diferente al anterior. Porque este no se va a centrar en la historia, en las curiosidades o en los monumentos históricos de la ciudad… sino en sus historias de apariciones y fantasmas. Sí, has oído bien: fantasmas. Son muchas las personas que se sienten atraídas por el plano espiritual, y, por ello, una de las cosas que más ansían saber cuando van de visita a una nueva ciudad son los misterios ocultos y espirituales que esta esconde. Sus apariciones, sus puntos oscuros (muertes inexplicables), sus leyendas, incluso las casas encantadas de las que disponga.
De hecho, si visitas esta noticia, podrás ver que es algo más extendido de lo que te imaginas… y, a la vez, mucho más turbio de lo que parece. El miedo a lo desconocido es algo que todos tenemos en nuestro ADN, y, de hecho, cuando alguien empieza a hablarnos de fantasmas empezamos a ponernos nerviosos ante la posibilidad de que realmente haya algo ahí.
Por ello, este tipo de turismo se ha extendido tanto que hoy día es muy fácil encontrarlo en cada vez más puntos de España… y del planeta.
- Otro tipo de guía que se ha potenciado estos últimos años son los guías gastronómicos. La gastronomía, por si no lo sabes, es (y cito textualmente) “la disciplina, comprendida como un arte, que estudia las relaciones del ser humano con su modo de alimentación y con el entorno cultural en el que la cocina se da”.
Dicho de otro modo: la gastronomía es la comida típica que se da en las ciudades, arraigadas con fuerza gracias a las tradiciones culturales que han ido pasando de padres a hijos con el paso de los años y de las generaciones.
Un guía gastronómico no te va a mostrar las iglesias ni las catacumbas de la ciudad. No te va a contar la leyenda de la mujer emparedada del torreón del castillo, ni la novia llorona que se aparece en el callejón más antigua de la ciudad. Este guía te va a llevar de la mano por los restaurantes típicos de la ciudad, que te van a ofrecer comidas muy variadas y, lo más importante, típicas de la ciudad.
¡Vas a probar la comida que caracteriza a la ciudad a la que vayas de turismo!
La inclusión laboral, un problema cada vez mayor en los guías turísticos
Por si no lo sabes, el intrusismo laboral (según la vigente ley española) ocurre cuando una persona realiza actos de una profesión concreta sin contar con el título o los estudios para poder realizar dicha profesión. Es decir, está trabajando en una profesión sin poseer una cualificación profesional para ello, algo que, según la ley actual, es completamente ilegal. Sea lo que sea en lo que estés trabajando, necesitas de certificación o estudios que permitan corroborar a tus clientes que estás capacitado y cualificado para ello.
Y, por desgracia, los guías turísticos también sufren un intrusismo laboral tan aceptado que su puesto de trabajo corre peligro de desaparecer.
De hecho, sigo a un guía de mi provincia (Jesús Guía Cádiz, en Facebook) que no para de quejarse en sus redes de los “Free Tours”, y leo constantemente que no para de suplicar y de intentar concienciar a las personas para que, si van a contratar a un guía turístico, se aseguren de que esté lleva bien visible el carnet de “guía turístico” para evitar el intrusismo laboral que, día a día, hace mella en su oficio.
Ya resulta bastante complicado y laborioso conseguir un título de cualquier ciclo o carrera para que, encima, tengamos que soportar a los que tratan de meterse en nuestro campo sin tener nociones de ello, experiencia ni cualificación.
Por lo tanto, si vas a contratar un guía… asegúrate de que lo sea de verdad.
¿Cómo? Claves para contratar a un guía turístico cualificado
- Por supuesto y antes que nada, recuerda: si vas a contratar a un guía, comprueba que este tenga certificado y huye de los Free Tours.
Nadie trabaja gratis ni por propinas. Esto es evidente. Por lo tanto, lo primero de lo que tenemos que desconfiar son de ese tipo de guías que lo hacen por el amor al arte o por la “propina” que desees darle.
Un guía cualificado siempre llevará un carnet acreditativo bien visible.
- Los guías turísticos son responsables. Y el intrusismo laboral se empezó a ver con mucho descaro tras la pandemia.
Un guía cualificado, a menudo, trabajará con pequeños grupos para que este pueda llegar a todos por igual. Sin embargo, un intrusista a menudo (no siempre) buscará atraer a la mayor cantidad de personas para abarcar a más gente y conseguir más propinas que trabajando con una o dos personas solas.
Por lo tanto, esta es otra razón para desconfiar.
- Un guía turístico sabe por dónde va y sabe de lo que habla. Por ello, cuando le haces una pregunta, sabe responderte en profundidad, y no por encima.
Es muy común que un intrusista solo sepa cosas por encima… o, incluso, que hasta se contradiga con algo que dijo hace apenas media hora. Esto es así porque no tiene los estudios que ha de tener y se ha formado leyendo o acudiendo a rutas de guías experimentados.
¡Huye de ellos!
Yo, en lo personal, prefiero visitar la ciudad con alguien que entienda
Ya sabes lo que es un guía turístico, las clases de guías que existen, qué es el intrusismo laboral y cómo afecta a esta profesión, y cómo encontrar un buen guía.
Pero, ahora, te toca decidir a ti: ¿qué prefieres, ir a tu bola… o aprender de un gran profesional?