Las mudanzas implican una gran lista de pendientes por hacer para que todo salga bien, desde ubicar la nueva residencia, hasta identificar cada caja con tus pertenencias para saber cual es la de las ollas y cual de los libros de la universidad, y nada se puede pasar por alto puesto que traería problemas y quebraderos de cabeza con los que no queremos lidiar.
Una de esas tareas a las que hay que ponerle atención es a si se necesitan reformas antes de mudarnos, ya sea en el piso en el que estamos dejando para entregarlo en condiciones óptimas, o al menos en las que se nos entregaron a nosotros en su momento; o ya sea en la nueva residencia porque faltan ciertas amenidades sin las que no podríamos desarrollarnos con normalidad desde los primeros días.
Si este es tu caso, sigue leyendo que hemos hablado con los expertos en mudanzas de Mudanzas Alicante y nos han comentado que hay que hacer si estamos a punto de mudarnos y necesitamos hacer una que otra reforma.
Me mudo de casa: cosas a tener en cuenta
Lo primero es hacer esta revisión en la nueva casa con tiempo, ya que aunque quisiéramos que todo saliera en un pestañear, las mudanzas no son así. Es un trabajo en el que se debe invertir tiempo y trabajo, y planificar muchas tareas con la antelación debida, ya que toman su tiempo y no queremos que estén a mitad de camino cuando necesitamos tenerlas listas.
Así como debemos tener todo listo y empaquetado para cuando el camión de la mudanza llegue, no sea que perdamos ese viaje (y ese dinero también), también debemos tener la casa nueva lista para poder ser habitada el día previsto para hacerlo, ya que de no ser así, de seguro que nosotros y nuestra familia nos veríamos obligados a pasar por ciertas incomodidades o tener que invertir en pasar unas cuatas noches en un hotel de paso mientras la nueva casa queda lista.
Asimismo, muchas casas nuevas están en perfectas condiciones y sin nada que retocar, mientras que muchas otras casas, sobre todo aquellas que han sido habitadas anteriormente, muchas veces necesitan pequeños retoques, reformas, habilitar ciertos servicios y así.
Aquí te explicamos algunas de las reformas más comunes que hay que hacer a una nueva casa y el paso a paso de como llevar estos trabajos a cabo:
- Lo primero es analizar la casa a detalle y con tiempo
Al adquirir la vivienda con el suficiente tiempo antes de mudarnos es importante hacer una evaluación a detalle del exterior y el interior encontrando posibles problemas que haya que resolver para poder habitarla.
No se trata de corregir cada detalle que veamos en la casa antes de mudarnos, se trata de corregir aquellos que harían nuestra estadía imposible o engorrosa de no resolverse. Para los demás detalles o si queremos remodelar algunos espacios a nuestro gusto, ya eso se podrá ir vendo con más tiempo y sin necesidad de abandonar el sitio.
- Accesos y lugar de aparcamiento
Entonces hay que ir anotando aquellos problemas que deben ser solucionados de forma inmediata y que son casi urgentes, como por ejemplo, los accesos y lugares de aparcamiento. Esto también pensando que lo primero que haremos será llegar con nuestro coche y el camión de la mudanza y necesitamos que estos espacios pueda recibirnos y estén en las condiciones para, lo principal, acceder a la casa con todas nuestras pertenencias.
- Puertas y ventanas
Lo segundo, será nuestra seguridad. Hablamos de la condición de las puertas y ventanas que son las que nos protegen de la intemperie y de dormir prácticamente en la calle a expensas de que algún intruso entre a la casa.
Por esto, debes revisar que todas estén completas y en buenas condiciones, revisar también las cerraduras y cambiar los bombines, incluso si tienes pertenencias de mucho valor o necesitas extra seguridad por cualquier razón, es bueno instalar un sistema de seguridad apropiado para que esté funcional desde el día uno.
Echa un vistazo a los sistemas de cierre de las ventanas, asegurándote de que todas abren y cierran bien, de que aíslan del frío, el calor o el ruido, al menos tanto como se necesita para no morir en una helada interna.
- Sistemas de iluminación
Luego hay que continuar con los sistemas de iluminación. Si es verdad que de día se cuenta con la luz natral, pero debemos asegurarnos que de noche no nos quedaremos a la luz de las velas. Todas las habitaciones deben tener sus lámparas funcionales y comprobar que los interruptores funcionan todos bien.
También debes saber donde está el cuadro de luces y aprender a manipularlo en caso de una emergencia durante la mudanza, incluso, puede ser que tengamos que consultar con un profesional que nos ayude a descifrar para que sirve cada cosa y que todo el cableado esté en las condiciones necesarias.
- El servicio de agua
Si la luz está bien, hay que pasar a comprobar el agua. La grifería, desagües y sobre todo las llaves de paso, asegurarnos dónde están y si funcionan correctamente.
En este punto tenemos que hablar de un tema muy importante, las humedades. Si detectamos alguna, hay que intervenir inmediatamente para conocer su origen, solucionar el problema de raíz, y eliminarlas y sanearlas de la forma adecuada. Por supuesto, todo esto con la ayuda de un profesional en materia.
- Suministro de gas
Si la casa tiene suministro de gas, este es otro de los puntos importantes a los cuales hay que prestarles atención. Debes buscar donde están las llaves de paso y si los aparatos que necesitan gas están en buen estado y funcionan correctamente.
- Otros sistemas
También hay que comprobar los demás sistemas de la casa, como el de la calefacción, refrigeración, termos, acumuladores, etc. Comprobar que existen, cuales son, que están en buenas condiciones, si tienen pérdidas, revisar las llaves, cambiar los filtros si los llevan.
Para estas áreas, también necesitamos llamar a un profesional, y sabemos que esto suena a más y más dinero. No obstante, si es verdad que si eres bueno para las cosas de casa y eres de esas personas manitas que son agiles en este tipo de áreas, querrás hacerlo todo tu solo, pero aunque muchas cosas puedan hacerse con un poco de paciencia y cabeza para el asunto, no todo puedes tomarlo en tus manos. Lo mejor en algunos casos es llamar a alguien que tenga conocimientos y experiencia especializada en materia y que pueda garantizarte que todo esté bien y en perfecta condiciones para recibirte a ti y a tu familia.
- Seguridad en los espacios exteriores
Si la casa tiene balcones, terrazas, patio o jardín, conviene revisar las barandillas, los sistemas de desagüe, y de riego en el jardín si lo hubiese, de forma que todo esté en buenas condiciones y no ocurran accidentes cuando, por ejemplo, los niños lleguen corriendo a disfrutar de estas áreas por primera vez.
- Retoques menores
Ya que esté todo esto bajo control, pasamos a otras reformas menores, la cuales incluso podrían hacer una vez llegados a casa y poco a poco. Estas se refieren a, por ejemplo, cuando tienes que cambiar algunas baldosas, cambiar alguna alfombra, pasar una mano de pintura a alguna pared de la casa, hacer una que otra mejora a tu gusto, etc.
No obstante, si tienes la oportunidad de adelantar el trabajo antes de mudarte, no es mala idea hacerlo. Piensa que mientras la casa este sola se tendrá más espacio y comodidad para hacer cualquier trabajo por muy pequeño y rápido que sea, que cuando la casa ya está llena de muebles y pertenencias, y están los niños y las mascotas de por medio.
Igualmente, si eres de esas personas que promete hacer las cosas después, pero ese “después” nunca llega, es mejor hacerlas antes de mudarte cuando estás enfocado en todo este tipo de tareas. Esto pensando en que a veces decimos que luego de desempacar será que pintaremos los marcos de la puerta, y luego, es luego de descansar, luego en las vacaciones, luego en las otras vacaciones y así hasta que pasa el tiempo con los marcos de la puerta envejeciéndose más.
- Por último, deja espacio para las cajas
Después de dejar todo listo, asegúrate de que haya un espacio lo suficiente grande esperándote a dejar todas las cajas una vez se descarguen del camión de mudanza y en donde puedan esperar sin problemas a ser abiertas cada una y poco a poco hasta ubicarse en los lugares correspondientes pensados para cada decoración.
Por último, no podemos olvidarnos que si, ya hemos revisado que todos los sistemas de luz, agua, gas y demás están todos en orden y funcionando bien, pero y ¿ya te diste de alta en todos estos servicios? Porque de nada sirve que funcionen bien si no has contratado la luz y el agua, no la tendrás. Igualmente, no nos podemos olvidar de ya haber dispuesto todo para disfrutar de la señal de Internet en toda la casa, indispensable para que todo funcione y para que si hay alguien que trabaja desde casa, pueda hacerlo desde el primer día.