Un vistazo a las ferias medievales hoy en día

Las ferias medievales, de las que se conoce que existen hace siglos de siglos y que han ido mutando con el tiempo para seguir siendo parte del entretenimiento de las sociedades a través de los años, hoy en día siguen siendo grandes eventos que aportan una alternativa de diversión única y bastante original para todos los miembros de la familia.

Son una excelente excusa para conocer partes de España que antes no conocías, para disfrazarnos y jugar a ser otra persona por un día, algo que de seguro animará mucho a los más pequeños de la casa, y así como de conocer más de cerca una cultura que formó parte importante de nuestra historia, vivenciando en carne propia esas escenas que ahora solo vemos en las películas de época.

Las ferias medievales son como una gran exhibición de las costumbres y actividades de la época, ofreciendo juegos, competencias, comida y representaciones que serán como hacer un viaje a la historia y que te harán sentir parte de una historia de príncipes, caballeros y hechiceros, en la que incluso, tu puedes ser uno de ellos.

Esta tradición data desde la Edad Media, en donde las coronas de Aragón y Castilla fueron dos de los reinos más importantes de Europa, hasta que se pasó a la Edad Moderna. No obstante, de esa rica historia medieval española todavía quedan  muchos edificios espectaculares en pie y los mercados medievales de los que estamos hablando, pero que claro, ahora funciona como una gran atracción turística en varias localidades del país.

Por ejemplo, en España encontrarás variedad de ellas, a las que puedes asistir con familia o amigos, disfrazado o no y disfrutar al máximo de lo que tienen para ofrecer. Démosle un vistazo.

Características de las ferias medievales

Las ferias medievales que puedes conseguir en España se caracterizan por:

  • Aunque no lo creas, las ferias medievales, sin importar su nivel de exclusividad, son eventos con una alta participación, por lo que si quieres formar parte de una, deberás adelantarte con suficiente tiempo y anotarte en la lista de invitados o comprar tus entradas para que no te quedes sin vivir la experiencia.
  • Alguna de estas ferias es gratuitas y solo basta con anotarte en la lista de asistentes, mientras que otras podrían pedirte un precio o cuota por la entrada; sobre todo si quieres participar con un stand.
  • En estas ferias encontrarás los mencionados stands, que buscan compartir y dar visibilidad a la actividad artesanal, cultural y gastronómica de la región en la que se está llevando a cabo la feria, sobre todo en verano que es cuando más afluencia turística se da.
  • En las ferias encontrarás todos los stands, vendedores, trabajadores y espacios tematizados dentro de la época medieval, esto para crear la atmosfera necesaria para este viaje en el tiempo que tan atractiva las hace. Incluso, veras representaciones de como se desarrollaba la vida en ese momento de la historia, y algunos de los encargados podrán hablarte en la jerga propia del momento.

Ferias medievales que se celebran en España

Las ferias o mercados medievales  son muy populares y suelen tener mucho éxito cada vez que se celebran en el país, siendo algunas de las de participación gratuita más famosas la feria medieval de La Carolina en Jaen, en diciembre, el Mercado medieval de Ademuz, que tiene lugar en la ciudad de Valencia durante el mes de mayo, o El Espejo en Córdoba en el mes de enero.

Así, de enero a diciembre, cientos de municipios celebran sus mercados y ferias medievales, entre los cuales vale la pena destacar:

  • Mercado medieval de Córdoba

Se celebra el último fin de semana de enero. Entre  2014 y 2015 se reconvirtió en Mercado romano, peor luego volvió a sus orígenes.

Los asistentes pueden disfrutar entonces de la artesanía de la época explorando los  tenderetes de productos artesanos y puestos de comida, donde se pueden comprar y degustar desde quesos y embutidos hasta especies, pan o dulces. Toda una experiencia de cultura y sabor.

  • Eivissa Medieval

Ibiza también tiene un mercado medieval que recibe a todos los turistas en el mes de mayo en el famoso Dalt Vila. Así, se pueden disfruta de puestos de artesanía y gastronomía, además de vividas  representaciones teatrales y actividades musicales que te transportan a la época. Imagina vivir esta experiencia rodeado por el casco antiguo de Ibiza, la acrópolis costera mediterránea mejor conservada según la Unesco.

  • Jornadas Medievales de Ávila

Y que mejor locación para colocar una feria medieval que la ciudad Ávila, la cual parece sacada directamente de la Edad Media.

Esta feria se lleva acabo en la primera semana de septiembre y se puede disfrutar de espectáculos y exposiciones, un  mercado medieval que se celebra en la plaza del Mercado Chico y las calles adyacentes y que se jacta de ser la mayor atracción de la feria. Y es que puedes comprar productos típicos o de artesanía, verás juglares o comerciantes medievales, y hasta instrumentos de tortura medievales.

Además, tienes la opción de pasar el fin de semana allí y además de asistir a la feria con calma de ver y experimentar todo, también tienes la oportunidad de conocer más de este bonito lugar para hacer una escapada de fin de semana.

  • Semana Cervantina de Alcalá de Henares

Alrededor del 9 de octubre, la fecha de bautizo del gran autor de la literatura española, se celebra esta feria en su honor en Alcalá de Henares.

Así, tienes la opción de pasearte por el Mercado del Quijote, que se lleva a cabo en el casco histórico de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, y que es un reflejo del típico mercado que se solía a llevar a cabo en  los siglos XVI y XVII, por lo que de seguro te parecerá que la ambientación es más moderna que otros mercados medievales.

  • Mercado Medieval de Vic

Los amantes de todo lo que tiene que ver con la Edad Media tiene  una cita obligatoria del 4 al 8 de diciembre en el Mercado Medieval de Vic. No solo porque este lugar cuenta con un casco histórico idóneo, de esos que tienen calles tipo laberintos, templos y piedras, y además cientos de artesanos de oficio medieval como telar, armaduras, escudos o incluso el fuego.

No contentos, también ofrece representaciones teatrales y espectáculos pensados para entretener a los más pequeños de la casa. Los adultos encontrarán su agasajo en la oferta gastronómica de deliciosos embutidos de la zona, en especial el fuet.

Cómo vestirse para la ocasión

Una parte muy atractiva de las ferias y mercados medievales es que los asistentes tienen la oportunidad, o el pase libre, por decirlo así, de ir vestidos de la época, dándole vida alguno de los personajes característicos de este momento de la historia como los solemos ver en las películas.

Incluso, puedes vivirlo aún más profundo, e inscribirte en representaciones teatrales, competencias y actividades, como juegos de rol, en donde puedas caracterizar a tu personaje más allá de la vestimenta.

Lo bueno de estos disfraces es que los puedes conseguir en muchas tiendas especializada o puedes elaborarlos tu mismo en casa, dependiendo de tus habilidades en diseño y costura.

Así, Evil Tailors, tienda de ropa medieval, nos comenta que puedes elegir entre los diferentes tipos de disfraz:

  • Los disfraces medievales de las altas esferas

En el tope de los estratos sociales de la época, están los disfraces de reyes, reinas, príncipes y princesas, que te aseguramos que no pasarás desapercibido en las ferias con estos.

Por supuesto, este tipo de disfraces tiene  que ser con telas de calidad, estar muy bien decorados y tematizarlos para que de verdad parezcan sacados desde el mismísimo siglo XV o XVI.

  • Plebeyos, campesinos y otros personajes del medievo

No obstante, aunque los disfraces de personajes de las altas esferas suelen ser de lo favoritos, no se debe subestimar el encanto de los plebeyos y campesinos, además que son más fáciles de elaborar por tu cuenta.

Estos personajes siempre estaban deambulando por el pueblo, conocían a todo, eran muy alegres y llamativos y eran los que más se disfrutan de las fiestas en las cantinas y plazas del pueblo.

  • Caballeros y nobles de la corte

Algunos encontrarán más atractivos a los caballeros y nobles que solían luchar por el honor de la corona o de alguna dama en las muchas guerras y enfrentamientos que tanto caracterizaban a a Edad Media. Además que estos disfraces suelen venr acompañados de escudos, espadas y caballos.

Lo mejor es que hoy en día tienes muchos estilos para elegir, muchos de ellos catapultados a la fama gracias ala industria del cine y la televisión, como en el caso de los estilos propios de la serie Juego de Tronos.

  • Hechiceros, brujas y verdugos

Si más bien le apuestas a la magia y te gusta el misticismo y el misterio, los disfraces de hechiceros y brujas serán los ideales para ti. Incluso, puede ser un divertido juego el ir vestido como un verdugo esperando a cumplir sentencia frente a alguno de los instrumentos de tortura que podrías encontrarte en exhibición en estas ferias.

Comparte este artículo
Facebook
Twitter
LinkedIn
Últimas publicaciones