Todos los profesionales del sector de la construcción saben que un buen aislamiento térmico es totalmente necesario para mejorar la eficiencia energética del hogar. Si bien es cierto que hoy día aún se desconocen muchos de los beneficios que proporcionan el aislamiento térmico, en la fachada, en los muros o en las paredes. Por eso, en este artículo vamos a conocer 13 motivos por los que deberías mejorar el aislamiento térmico de tu hogar.
-
Ahorro de energía
La mejora del aislamiento en la vivienda supone menos pérdidas de temperatura a través de la envolvente por lo que se necesita tener menos tiempo la calefacción conectada o el aire acondicionado.
El ahorro energético proporcionado por el aislamiento depende de si se encuentra en toda la casa o solamente en las partes importantes de la misma. En aspectos generales, el ahorro puede alcanzar el 60% en las viviendas convencionales y en las viviendas pasivas incluso puede llegar al 90%.
-
Ahorro económico
La reducción del consumo de energía y utilización de los sistemas de climatización es sinónimo de mayor ahorro en la factura de la luz. “Nosotros siempre decimos que si se apuesta por mejorar el aislamiento de un hogar se comienza a ahorrar dinero desde el primer día, especialmente en calefacción”, explican desde Crearsur, empresa de aislamiento acústico y aislamiento térmico sin obras en Granada.
-
Aislamiento acústico
El aislamiento térmico tiene también la utilidad de en mayor o menor medida de hacer de aislamiento acústico, reduciendo así gran parte del ruido proveniente del exterior de la vivienda.
-
Mayor confort en la vivienda
Las estancias ya no se volverán a enfriar o calentar tan fácilmente como antes ya que la temperatura se mantiene constante durante más tiempo, incluso se consigue que todas las partes de la casa tengan una temperatura más uniforme.
-
Es un requisito indispensable para tener en una vivienda bioclimática
Un buen aislamiento térmico es imprescindible para que una vivienda se pueda considerar bioclimática. Las viviendas pasivas pueden llegar a duplicar su espesor en el aislamiento térmico con respecto a las viviendas convencionales.
-
Reduce las humedades
En cuanto a las humedades que se puedan crear en una vivienda tradicional, es muy común ver como con falta de aislamiento, se producen estas humedades en la cara interna de la fachada. La principal solución a este problema es aislar térmicamente la vivienda ya que entre otras cosas conseguirá un aspecto más salubre.
-
Revalorización de la vivienda
Una de las mejoras del aislamiento térmico en la vivienda es que supone un cambio positivo en la clasificación energética, lo que se traduce a un valor añadido a la hora de querer alquilar o vender el inmueble, pues el consumo energético mensual siempre va a ser inferior al de una casa que no tenga este aislamiento.
-
Contribuye activamente con el medioambiente
Esto sucede porque al necesitar menos energía para calentar o enfriar la vivienda, se emiten menos CO2 al medioambiente, uno de los gases del efecto invernadero principales causantes del calentamiento global. Por lo tanto, se está contribuyendo activamente a reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.
-
Los aislamientos son ecológicos
Existen aislantes térmicos que son naturales o reciclados, perfectos para que el ciclo de la vida del aislamiento térmico sea más sostenible.
-
Mejora la salud
Gracias a la reducción en la contaminación acústica de la vivienda, se evitan problemas derivados de la misma como el estrés o los trastornos en el sueño como puede ser, el insomnio.
Esto se consigue con un buen aislamiento, que a su vez también ayudará a reducir la aparición de humedades y condensaciones que, muchas veces, provocan la aparición de moho en las paredes del hogar.
-
El consumo de energía casi nulo es una realidad
A finales del año 2020 los edificios que fuera de nueva construcción ya fueron edificados con un consumo de energía casi nulo. Una buena forma de que las viviendas reduzcan su demanda de energía es a través de un diseño bioclimático un buen aislamiento térmico.
-
Se pueden obtener ayudas
De vez en cuando, el gobierno pone en marcha algunas ayudas o subvenciones que tienen como objetivo la reducción de las emisiones de CO2 y el consumo de energía de los edificios mediante la mejora de la eficiencia energética.
-
Renovación estética
Y es que en el tema del aislamiento térmico en una vivienda se conjuga con el del exterior del edificio, por lo que la estética general se verá afectada, haciendo que estos parezcan nuevos, amén del beneficio que se consigue con ambas acciones.