Es fundamental el deporte para acabar con el sedentarismo y la obesidad, que se habla de ella como «la epidemia del siglo XXI». Sin embargo, la obesidad infantil está aumentando. En España un 21,2% de niños de entre 3 y 12 años tiene sobrepeso y un 7,1% son obesos.
Para evitar este problema de salud hay que incluir hábitos saludables como una alimentación equilibrada y realizar ejercicio físico.
La mayoría de los niños pasan muchas horas sentados en clase o en el escritorio haciendo los deberes, también muchas horas en el sofá con los videojuegos, el móvil y la televisión.
Y si a esto le añades el consumo excesivo de las golosinas y dulces, estos malos hábitos acaban desarrollan problemas de salud.
Es imprescindible que los niños practiquen deporte dentro y fuera del colegio, ya que los centros educativos deben luchar contra la obesidad infantil y apostar por más horas de Educación Física.
El sendetarismo provoca enfermedades cardiovasculares, alteraciones del sueño, problemas en huesos, músculos y articulaciones. Los niños necesitan un mínimo de una hora de ejercicio intenso al día.
Hacer ejercicio es necesario a cualquier edad, pero es muy importante coger el hábito desde pequeños, para evitar el sobrepeso. Las cifras de sendetarismo en España entre los jóvenes son alarmantes, porque resultan las más elevadas de Europa.
En los países nórdicos y en el Reino Unido los alumnos tienen más horas de recreo y de contacto con la naturaleza que en España.
La Educación Física es una asignatura fundamental, porque frente a otras puede aportar más felicidad, responsabilidad y motivación al alumno.
Aunque muchos niños y adolescentes solamente practican deporte en esta asignatura. Los padres deben motivarles para que también practiquen otros deportes en su tiempo libre como, por ejemplo, tenis, natación, ballet…
El deporte aporta múltiples beneficios tanto en la salud física como mental. Y previene una gran cantidad de enfermedades. Se ha comprobado que a más horas de Educación Física escolar mayor rendimiento académico.
Los expertos explican que estar muchas horas sentados conlleva a una fatiga cerebral. Gracias a esta asignatura muchos alumnos aprenden distintas disciplinas como fútbol, balonmano o baloncesto.
También favorece la coordinación, el equilibrio, y adquieren las habilidades y destrezas motrices que influirán en la lectura y la escritura.
Los beneficios de la Educación Física
La Educación Física es una asignatura divertida y saludable, anima a los alumnos a conocer el deporte y a moverse tras largas horas sentados en la clase.
Los beneficios de esta asignatura en la educación primaria y secundaria son:
Diversión
«El desarrollo de la actividad y ejercicio físico será un momento de diversión y juego. Son preferibles las actividades en grupo, divertidas y al aire libre que permitirán un refuerzo positivo, consiguiendo que se mantengan como «hábito divertido» y se incorporen a lo cotidiano con más facilidad que los «hábitos saludables» impuestos y muy sacrificados para los niños», informa la Asociación Española de Pediatría.
Mejora la concentración
Los alumnos que practican ejercicio físico todos los días obtienen mejores resultados académicos, porque el deporte mejora la concentración.
Reduce el estrés
La presión por aprobar y obtener buenas notas puede provocar ansiedad y estrés en los más pequeños. El deporte es idóneo para combatir el estrés, la ansiedad o la depresión.
También ayuda a descansar mejor, a divertirse y a aceptar y respetar a los demás. Esta asignatura trabaja la superación personal y la perseverancia.
Favorece el trabajo en equipo
La Educación Física favorece el trabajo en equipo, porque al trabajar en grupo se crean vínculos más fuertes entre los compañeros.
Mejora el comportamiento
En el deporte es muy importante seguir las reglas, por lo que mejora el comportamiento del alumno.
Nuevos deportes
En esta asignatura los pequeños pueden descubrir deportes y practicarlos fuera de las horas de clase. Los deportes recomendados en niños de 6 a 10 años son: tenis, natación, artes marciales, danza, fútbol, etc.
Mejora la salud
Con la Educación Física los pequeños mejoran la salud y descubren la importancia de una buena alimentación.
¿Quieres ser profesor de Educación Física?
Si te apasiona el deporte puedes trabajar como maestro de Educación Física en un colegio. Para ello tienes que estudiar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) y la oposición.
Los profesionales de oposiciones de enseñanza informan que para preparar las oposiciones puedes elegir la modalidad que mejor se adapte a ti: presencial, online o semipresencial.
Esta profesión es perfecta si te encanta el deporte y si tienes vocación pedagógica. El profesor de Educación Física debe motivar a los alumnos con diferentes habilidades para que se interesen por el deporte y el ejercicio físico.
Es un profesional que a través de esta asignatura los niños tendrán unos hábitos más saludables.