En el mundo de la ingeniería estructural y de la construcción, es vital una solera de hormigón. Ésta se apoya sobre el terreno en el que se construirá la casa. La solera es la encargada de soportar toda la estructura del edificio, por lo que su papel es fundamental.
¿Qué es una solera de hormigón?
Las soleras de hormigón son una mezcla de mortero y aglutinantes cementicios o de anhidrita. Durante el proceso de creación de esta mezcla, se separa el excedente de concreto u hormigón húmedo, de manera que se obtiene una losa de gran suavidad y resistencia.
Aunque no forma parte del elemento estructural en sí, su importancia es esencial, ya que proporcionará al edificio estabilidad, firmeza horizontal y seguridad.
También puede servir de solera simple, a modo de suelo.
Su espesor suele variar de entre 10 a 25 centímetros. Es imprescindible que sea lo suficientemente rígida.
¿Cómo se coloca una solera de hormigón?
Se añadirá primero sobre el terreno una malla geotextil para evitar que crezcan plantas y pongan en peligro la estabilidad de la solera. Después se añadiría una capa granular que servirá como drenaje.
A continuación, se colocaría un mallazo metálico, el cual permitirá que el hormigón tenga más consistencia y evitar que se agriete. Luego se vertería el hormigón encima de todo y se alisaría.
Diferencias entre losa y solera de hormigón
Los profesionales de Eiros nos explican claramente cuál es la diferencia principal entre losa y solera de hormigón.
Por un lado, la solera se aplica y se extiende sobre el pavimento, la cual se va ensamblando por sí sola sobre el mismo, y sobre ella se podrían construir otras piezas.
Por otro lado, la losa ya incorpora sus elementos metálicos, lo que le permite ser elementos estructural, ya que su resistencia es elevada.
¿Se puede impermeabilizar una solera de hormigón?
Por supuesto, y debe impermeabilizarse. Esto evita que la solera presente humedades y se deteriore.
Para ello, se instalará previamente a la solera una capa drenante, una membrana impermeabilizante y una capa antipunzonante para proteger la membrana. Después, se colocaría la solera.
¿Se puede poner una solera de hormigón en pendiente?
Si, también, pero hay que tomar previamente muchas precauciones en el tratamiento del terreno, de modo que adquiera estabilidad antes de colocar la solera y sus componentes.
Tipos de soleras de hormigón
Como indicábamos arriba, la solera de hormigón puede servir también como suelo industrial o decorativo. Por ejemplo:
1. Solera de hormigón armado
Aquella que dispone un mallazo, lo que hace que la solera esté reforzada. El mallazo compone barras de hierro, lo que permite absorber los esfuerzos de tracción.
Ambos componentes se unen en uno solo, alargado su vida útil y poder adoptar diversas formas.
2. Solera de hormigón impreso
Sobre la solera se aplica un tratamiento superficial, capaz de adaptar diversos colores decorativos o formas, incluso con imitaciones a otros materiales convencionales de suelos, como madera o granito.
Su conjunto es muy resistente al tránsito y a las inclemencias meteorológicas, lo que suele construirse en exteriores también.
3. Solera de hormigón autocompactante
Solera fluida, con diversos aditivos plastificados y áridos finos que permiten que se autocompacte sin ayuda.
Es un pavimento que permite rellenar todos los huecos, y de gran resistencia, impermeable y ligero.
Muy común en espacios interiores privados.
4. Solera de hormigón pulido
Fabricado con polvo acrílico, presenta un acabado brillante. Es muy resistente, por lo que es habitual verlo en centros comerciales, deportivos o parkings públicos.
5. Solera de hormigón fratasado
De gran resistencia, antideslizante y que requiere de poco mantenimiento. Es habitual en espacios exteriores y naves industriales, con acabado áspero y disponible en diversos colores.
6. Solera de hormigón desactivado
También denominado hormigón lavado, presenta un aspecto árido, pero es de gran resistencia y antideslizante, por lo que es habitual verlo en parques, estaciones, aceras o zonas peatonales. Es muy resistente aunque presente un aspecto puramente ornamental.
7. Solera de hormigón drenante
Contiene una masa granular con diminutos canales, los cuales permiten que el agua se evacúe. Esta solera porosa ligera es muy habitual en pistas deportivas, pero también en terrazas o aparcamientos.
Ventajas y desventajas de la solera de hormigón
Una solera de hormigón dispone de varias ventajas:
- Estabilidad.
- Firmeza horizontal.
- Seguridad.
- Antideslizante.
- Drenante.
- Durabilidad.
- Rigidez.
- Rendimiento energético por disponer de una masa térmica elevada.
- Construcción alta.
- Resistencia a la humedad.
- Costo bajo de mantenimiento.
- Resistencia al fuego.
- Espesor suficiente.
- Resistencia mecánica.
- Compacidad.
- Curado y dimensionamiento de la solera de hormigón.
- Libre de grietas.
- Limpia.
- Seca.
Por contra, también tiene alguna desventaja, como que los defectos son difíciles de enmendar.
Consejo
Siempre ponerse en manos de profesionales para cualquier tipo de construcción. El tratamiento de la solera y estructural debe ser siempre supervisado por un arquitecto y creado por albañiles y constructores profesionales.