Para las vacaciones puedes elegir una casa rural, ya que es lugar idóneo para disfrutar de las montañas, la paz, el aire puro, los bosques, etc. Además, también puedes practicar diferentes actividades como senderismo, paintball, Kayak, ciclismo, escalada…
Los profesionales de Las Aldabas, uno de los complejos rurales que ofrecen actividades destinadas a conocer la zona de Villanueva de la Jara en Cuenca, explican que con el kayak puedes disfrutar de la naturaleza mientras descubres los ríos y los embalses.
El kayak es un deporte divertido y saludable, además, aporta adrenalina y aventura. Puedes alquilar un kayak por días o comprarte uno. La palabra kayak procede del esquimal groenlandés qayak, que significa ‘pequeño bote de pieles’.
Con esta embarcación puedes disfrutar de aguas pocas profundas. Suele medir entre tres y nueve metros de largo y tiene entre 38 y 82 centímetros de ancho.
En la antiguedad esta embarcación estaba hecha con pieles de morsa para impermeabilizarla. En el siglo XIX, el explorador escocés John McGregor las introdujo en Europa.
Este deporte se puede practicar en ríos, lagos y embalses. Con el Kayak puedes descubrir paisajes y te permite estar en contacto con la naturaleza. El río te permite hacer ejercicio, pero también relajarte.
¿Cómo remar un kayak?
Si estás de vacaciones en la casa rural y quieres remar el kayak, pero no sabes cómo hacerlo, no te pierdas las siguientes instrucciones:
-Primero tienes que saber cómo funciona la pala, es decir, que la parte cóncava de la hoja se llama cuchara y sirve para agarrar el agua y mover el kayak. Sin embargo, la parte convexa de la hoja se llama la espalda.
-Para que la pala pueda moverse, es aconsejable no mantenerla boca abajo. Si nunca has practicado este deporte, opta por subirte a un kayak de dos plazas, en el asiento trasero, e imita a la persona que te acompaña. Dentro del kayak es muy importante una postura erguida, con la espalda recta.
-Para remar deberás utilizar el tronco y los hombros. Es fundamental meter la pala lo más adelante y cerca del kayak. Tienes que mover el remo hacia atrás con movimientos suaves, la sacas del agua y después rotas con el otro brazo.
-Sujeta la paleta con suavidad pero con firmeza. Para mantener el equilibrio debes mantener las piernas juntas. Para remar gira el torso y mantén los brazos rectos.
-Es fundamental no dejar de mover el remo, para que los dos extremos entren y salgan del agua de manera regular.
Beneficios del Kayak
Practicar Kayak aporta múltiples beneficios para el organismo. Es un deporte de bajo impacto, por lo que no se dañan las articulaciones, como las rodillas o caderas. También tonifica los músculos de la espalda, por lo que ayuda a prevenir lesiones derivadas de las malas posturas.
«Con un kayak trabajamos la fuerza de todo el cuerpo, no solo de brazos, también de las piernas y de la parte central del cuerpo. Para que te hagas una idea, se tonifican los abdominales, ya que se hace mucha fuerza con el abdomen para remar con las palas», informa el diario 20Minutos.
Es un deporte que también aporta beneficios en la mente. El sonido del agua del río y respirar aire puro ayudan a relajarte. También libera la serotonina, que es la hormona de la felicidad.
Con el kayak reduces el estrés y la ansiedad, además, te ayuda a obtener la vitamina D. En un entrenamiento puedes absorber un 30% de esta vitamina a través de los rayos del sol. Este deporte aumenta la confianza y mejora la autoestima.
Ropa para hacer Kayak
Para realizar este deporte tienes que escoger una vestimenta adecuada, para estar cómodo y evitar accidentes. Te explicamos qué ropa debes llevar para practicar esta disciplina.
Es obligatorio el chaleco salvavidas, también puedes llevar ropa seca, un traje de neopreno con bandas reflectantes, una camiseta térmica interior que evite el frío y la humedad, y un casco homologado.
También es aconsejable llevar crema solar, un botiquín, una brújula, una linterna, una botella de agua, el silbato, el móvil con batería cargada y chubasquero. No te olvides de un sombrero para protegerte del sol y de las lluvias estivales.
En invierno puedes utilizar una camiseta de manga larga, un traje completo de neopreno y un traje impermeable. Esta vestimenta puedes encontrarla en las tiendas deportivas y a un precio asequible.
Ventajas de hacer kayak con niños
Los niños también pueden practicar este deporte, a continuación te explicamos las razones.
-Ayuda a desarrollar la coordinación corporal.
-Con el kayak puede resolver problemas, por ejemplo, si hay un obstáculo en el camino, el pequeño encontrará una solución.
-Con este deporte aprendenderá a cuidar y proteger la naturaleza.
-Mejora el vínculo con la familia.